{{{Presentación de Néstor Piccone.}}}
_ (Síntesis)
Ustedes saben que esta casa era de APYME; desde hace unos años varias organizaciones estamos trabajando aquí; nosotros desde la Federación de Tierra y Vivienda gracias a la solidaridad de los compañeros de APYME pudimos trabajar durante un año, ya que ellos nos cedieron el lugar.
Pero, bueno, este año hemos avanzado y entre todos aportamos económicamente, tenemos una coadministración que aunque parezca un dato poco político y tal vez menor, creo que es importante, si nosotros el campo popular, a pesar de las diferencias y de las disidencias que podamos tener podemos acordar en un trabajo común juntos.
Entonces esta casa, desde hace aproximadamente un mes, se llama la Casa de Articulación, y acá participan: Apyme; la Asociación Bancaria; Luz y Fuerza de Mar del Plata; Renacer Petrolero, que son los compañeros que como ex trabajadores de YPF y de la energía, de distintos sectores de la Energía, se organizaron para pelear por la propiedad participada y a partir de esa lucha por la propiedad participada fueron aportando el crecimiento también de la FeTERA, como ex -trabajadores, que primero empezaron a luchar por la propiedad participada, hay cortes de ruta, hay compañeros detenidos, y detenidos… no sé si queda algún detenido, pero digo, están con causas, procesados varios compañeros de este sector que peleaban por la propiedad participada pero, en el crecimiento de ésa lucha muchos habían sido dirigentes y trabajadores del SUPE, se comieron la privatización del petróleo, de YPF y hoy, son algunos jubilados y otros activos o desocupados, luchadores por la recuperación de la Energía y también integrantes del Moreno; y después bueno, también Aproba que es una Asociación de Profesionales de la primaria y la secundaria, del EGB; y la Federación de Tierra y Vivienda. También colaboran con nosotros algunos integrantes del grupo de la CTA, del grupo de periodistas de la CTA aunque no integran ni participan de ésta casa. Creo no haberme olvidado de ninguno de los integrantes de la Casa de Articulación.
Quería hacer esta introducción porque me parece que es importante que vayamos conociendo los pequeños avances que estamos haciendo; además esta es una casa abierta, como era en la época de APYME, acá han participado de las asambleas, de la multisectorial de la Energía, el Foro por la Salud y no hay ningún sector del campo popular que pida el espacio y le sea negado, porque creemos que también es importante éste crecimiento.
Y ahora sí, con respecto a la charla, un par de informaciones. José Rigane que era quien iba a hacer la presentación y además debatir o participar con todo su conocimiento con Félix Herrero, hoy fue convocado por la Mesa Nacional de la CTA para una reunión con el Ministro de Infraestructura, DeVido, y se hizo esa reunión, una reunión que en principio si uno se guía de cómo eran las reuniones con algunos funcionarios que son protocolares, esta fue una reunión, según lo que nos dice José que está viniendo en la ruta, muy importante, muy interesante, ojalá llegue él a tiempo para contarnos esa reunión: fueron más de dos horas y media donde se pudieron hablar todos los temas relacionados con la Energía incluída la tarifa social, y no fue una reunión protocolar sino de debate y de discusión y de aportes inclusive, y creo que esto habla del reconocimiento que cualquiera y todos nosotros debemos a José Rigane porque lo decíamos, mientras estábamos preparando esta charla, debe ser uno de los dirigentes sindicales en un área específica como es la de la Energía, que no sólo trabaja la reivindicación sindical y laboral, sino también la búsqueda del conocimiento y la información con respecto a un tema trascendente como es el de la Energía; un tema estratégico; y que un gobierno lo reciba y pueda hablar y también en representación de los trabajadores de la CTA, me parece que es un dato importante y a nosotros como marplatenses y como integrantes de esta casa también nos enorgullece que José haya podido tener esta posibilidad que es abrir un camino de debate con un gobierno, que en el tema de la Energía hasta ahora no ha dado grandes muestras de modificaciones al proceso que venía siendo llevado desde el año 89.
{{{Félix Herrero}}}
Bueno, sin más, quiero decirles y quiero presentarles entonces a Félix Herrero, un hombre que viene de las filas del campo nacional y popular, fue designado por el gobierno peronista de la década del 70, en el 74, por el propio general Perón si no me equivoco, como presidente de Yacyretá – Salto Grande y Corpus, -cuándo es-, en aquéllas épocas se discutía una ecuación de la energía que no era el modelo neoliberal sino un modelo nacional que confrontaba con las multinacionales.
Félix, fue uno de los que llevó adelante ese proceso y hoy con los años, manteniendo esa coherencia y ese compromiso, fue desde hace un par de años fundador del MORENO y participa junto a la FeTERA, Luz y Fuerza, Pino Solanas y otros intelectuales y del campo popular: APYME, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, en la creación del MORENO que es un espacio que a mí me hace acordar a lo que hacía el FORJA, a lo que significó el FORJA: como una escuela de pensamiento donde estaban Jauretche y otros tantos intelectuales que opinaban y orientaban, inclusive presionaban desde ese posicionamiento a los gobiernos nacionales de la década del 40, para que se entendiera el valor de la energía que en aquellos momentos también estaba en manos privadas.
Sin más, los dejo entonces con Félix Herrero y él mismo me apunta que no tengan miedo en interrumpirlo, porque él a veces, con ese gran caudal de conocimientos que tiene, a veces se va a alguna cuestión más técnica; no tengan ningún temor en interrumpir ordenadamente para ajustar en todo caso que todo ese caudal de información que tiene y conocimiento, lo podamos aprovechar integralmente. Así que bueno, con un aplauso pido que recibamos a Félix Herrero.
{{{FÉLIX HERRERO}}}
Muchas gracias, bueno, muchas gracias a ustedes por estar reunidos acá para tratar algunos temas en conjunto; yo no quiero hacer una exposición y que ustedes escuchen sino que quiero participar con ustedes de una serie de reflexiones sobre algunos temas que son impactantes ¿no es cierto?.
Vamos a ver tres aspectos, vamos a ver un poco tratar de analizar la crisis energética actual, que no es fácil porque se han dando muchas informaciones pero no va a la definición y a la profundidad de qué es esto; qué es esto de que un país que exporta gas no tiene gas, por ejemplo, y otros dislates que vienen de hace varios años, muchos pronunciados desde el 89. Después veremos las soluciones, vamos a contar un poquito las distintas posiciones de interpretación de la crisis, hay distintos aspectos, nosotros desde el Moreno tenemos nuestra interpretación también, y las soluciones van a venir desde el punto de vista en que uno se pone en el diagnóstico, ¿no es cierto?; si el enfermo tiene fiebre yo le voy a dar un analgésico, si tiene un problema más serio habrá que aplicar bisturí, para lo cual hay que tener un buen diagnóstico y lo tremendo es, últimamente con ciertos salvajismos neoliberales del mundo, se han aplicado cirugías en contra de enfermos que solamente tenían algún malestar pequeño y de corto plazo.
Entonces, vamos a ver las soluciones que se deriven de ahí, después vamos a tratar de hablar un poquito del Moreno, de este tipo de organizaciones en que intelectuales, trabajadores, militantes, se juntan para defender patrimonios nacionales que nunca tendrían que haber salido del patrimonio del país.
Con la crisis energética es realmente llamativo que después de habernos dicho de que éramos primer mundo, que el sistema neoliberal iba a asignar los recursos, que iba a haber nuevas inversiones, que había pocas inversiones; de golpe, -esto no es tan de golpe porque se sabía que iba a terminar pasando esto- , de golpe, como decía hace un ratito, un país exportador de gas no tiene gas; un país exportador, casi el 36% de petróleo, de crudo, no tiene fuell-oil para sus centrales térmicas; un país que tiene un diagrama de hace mucho tiempo porque no ha habido líneas nuevas de alta tensión, un país integrado eléctricamente, tiene faltantes de electricidad en Salta, Jujuy, Tucumán y después en el gran Buenos Aires.
Entonces es difícil comprender algunos problemas de estos faltantes de un país que es uno de los más integrados del mundo por la naturaleza, porque tiene todas las energías, y tiene capacidad de producir todas esas energías; sin embargo parecemos un país como Chile que el 50% es hidroelectricidad, hay dos, tres, cuatro meses de seca y Chile está pasando lo que le pasa; y lo que nos está pasando a nosotros en el río Paraná y en el río Uruguay donde la producción de Salto Grande, por ejemplo, es del 10%, de 14 turbinas pueden trabajar 2.
Pero un país integrado con todas las energías no le puede pasar eso; es decir, se ha convertido este modelo neoliberal energético en un modelo que nos decía que iba a pasar al sector terciario, que íbamos a superar las industrias e íbamos a pasar -como los grandes países modernos- a ser productores y de servicios. Y hemos vuelto a producir y a vivir de «si llueve o no llueve», éste es uno de los dramas profundos de esta crisis. Hemos pasado, hemos destruído las industrias y ahora tenemos producción primaria, tenemos que rezar a Dios para que caiga lluvia porque si no no tenemos electricidad, un país integrado.
Entonces, lo que hay que definir un poco qué crisis estamos viviendo; y esto trato de aclarar, porque muchas veces se juega con las informaciones no completas, la utilización abusiva de términos; acá hay dos tipos de crisis: hay una crisis de demanda y hay una crisis de oferta. Hay una crisis de demanda, cuando la demanda crece y no está satisfecha. Y hay una crisis de oferta cuando no se ha invertido para producir: no hay centrales térmicas nuevas, no hay refinerías, voy diciendo así al pasar. Hace 16 años no se amplía una refinería en la Argentina, Brasil crea una refinería nueva cada 4 años. Entonces estamos viviendo una situación de: es de demanda o es de oferta; porque una de las interpretaciones, vamos a ver, dice: «ah, no ha crecido la demanda de la población argentina y está demandando más de lo que sería previsto o conveniente», ésa es una definición: de demanda o de oferta. Nosotros desde el Moreno, -lo vamos a ver más después- , nosotros desde el Moreno hacemos una interpretación de falla de la oferta, que no puede haber una falla de demanda. Cuando más se demanda el país está mejor, está creciendo, está distribuyendo incluso ingresos; ésta es una crisis de oferta; los sectores que tomaron a su cargo las Empresas y los recursos naturales no invirtieron, entonces no hay oferta. Ésta es una significación de la crisis.
Otra significación es de corto o largo plazo, si es una crisis de coyuntura que se soluciona porque bajó la lluvia, porque hubo dificultad en extraer petróleo, porque entró en mantenimiento Genelva, por ejemplo, que es una gran Central en el gran Buenos Aires en base a gas tiene como 1.000 mega de potencia, es decir, es grandota, grande, para los que no son del sector eléctrico que hay muchos acá; o Embalse que es una Nuclear de Córdoba, de 650 mega, bueno tiene que entrar en mantenimiento porque no pueden estas Empresas, estas grandes producciones y sobre todo las nucleares que es muy delicado que no hagan su composición.
Entonces tenemos que definir si esto es corto plazo o es estructural, en el sentido que decimos nosotros si no ha habido inversiones reales, físicas, no inversiones financieras de venta y compra de acciones, como pasa con los yacimientos: venden, revenden, viene otro, viene una multinacional le vende a otra multinacional, y todo eso lo anotan como inversiones entre paréntesis; todos esos movimientos de dinero financiero lo anotan como inversiones y después dicen «miren las inversiones que hemos hecho», y no han hecho nada porque no se ha visto ningún tornillo nuevo, ningún cable nuevo, ningún pozo nuevo. Entonces esto sería una crisis estructural, ¿no?, sin inversiones. Sin inversiones no hay generación y sin inversión no hay producción en cualquier actividad; entonces, a partir de aquí, nosotros tenemos que ir definiendo qué crisis vivimos. Después vamos a ver, en las definiciones de las crisis, qué sectores dicen «en qué crisis estamos». Yo les adelanto : nosotros creemos que es una crisis de oferta y que es una crisis de modelo o estructural, es una crisis del modelo neo-liberal energético.
Las interpretaciones, hay muchas, es cierto que ha habido aumento en la demanda: este año y el año pasado hay aumento en la demanda, pero también es cierto que cuatro años anteriores había caída en la demanda; es cierto que hay ciertos niveles de demanda que han podido ser satisfechos, es cierto que con crecimiento de demanda no ha habido cortes. Con respecto a las crisis de oferta, hay que recordar, y repito algo, es decir: desde la privatización no se ha hecho, se ha hecho una sola línea de 500 volts, la cuarta línea del Chocón a Buenos Aires; la de Yacyretá ya estaba prevista, iniciada y programada, y no se hizo ninguna otra línea grande, de 500, que una las regiones del país. En Argentina, como decía hoy, no se hecho una ampliación de refinería, al contrario, se han estructurado la producción final de las refinerías para obtener más gasoil y obtener menos fuelloil, ahora está faltando fuelloil y está faltando diesel que es lo que se está por importar de Venezuela; es decir que no ha habido ninguna inversión fundamental; las reservas de gas y de petróleo han bajado grandemente, por aumento de producción, sí puede haber causas de exportación, es cierto, pero no ha habido inversión. Hacia el año 89, y esto duró hasta el año 94 o 95, muchos años antes del 89 el promedio de pozos de exploración, es decir, de inversión con riesgo: se hace una exploración, no hay petróleo, perdí todo el dinero, 3 millones de dólares o 4 o lo que sea, esos pozos que se venían haciendo a un promedio de 160 a 120 pozos anuales; el año pasado se hicieron 25 y el anteaño 30, o sea se ha dejado de invertir en la inversión de riesgo, en la exploración. Por eso en petróleo ha habido una caída de 14 años de reserva, es decir, con el petróleo conocido, extraíble, alcanzaba para que los argentinos tuviéramos petróleo propio asegurado durante 14 años: esa reserva se ha bajado a ocho.
En el gas, de 32, 36, ha bajado a 12; hay algunos cálculos de 16, acá los cálculos son muy difíciles porque con la privatización se ha privatizado, -después lo vamos a ver- , las Empresas, el recurso natural, la renta energética, la planificación y también las estadísticas, entre ellas las estadísticas petroleras: las estadísticas petroleras de las reservas son una simple confesión de partes de las Empresas interesadas en decir cuánto petróleo tienen; después, auditorias privadas certifican. Desde el año 91, 94 más bien la privatización con YPF ya, no ha habido ninguna observación ni en ninguna declaración jurada que han hecho las Empresas privadas; mientras tanto las reservas caen, caen y caen. Entonces, estamos viviendo aspectos, uno podría decir como ya conté «hay baja lluvia», hay baja «hidraulicidad» como dicen los técnicos, porque en el río Paraná no ha llovido, hay poco agua, entonces Yacyretá no trabaja bien, Salto Grande ya dije solamente dos turbinas trabajan, en el Chocón también en Neuquén, en Río Negro también hay dificultades de agua; pero esto no es la primera vez que falta agua, ha habido falta de agua y no ha habido cortes. O sea que acá estamos en la economía primaria, ¿no es cierto?, que es el caso de Brasil; ustedes recuerdan, habrán leído que en Brasil en el año 2001 hubo una gran crisis, pero Brasil tiene el 90% de su fuente eléctrica es el agua, entonces hubo una gran seca en todo el territorio brasileño y hubo este problema; pero en Argentina la hidroelectricidad representa el 35 o el 40% nada más, o sea que estos problemas no son de fondo.
Cuáles son las interpretaciones que se han dado con esta actual crisis: primero algunos y algún funcionario de gobierno, no todos, dijeron «no hay crisis», desconocemos la crisis en el sentido de que aquí no va a haber una crisis, «puede haber un faltante» como se dice, pero no hay crisis; bueno, esta teoría fue dejada un poco de lado, no es cierto, quienes defienden el modelo neo-liberal tienen que decir que no hay crisis también, porque si no están demostrando la implosión, explotó el modelo, ¿no?, entonces no hay crisis, pero esto ha durado muy poco. Las grandes Empresas y los técnicos de concepción neoliberal, y aclaro mucho: las grandes Empresas que no tienen nada que ver con las pymes, dicen que es un problema de precio, es decir, que hay una crisis de oferta, es decir, hay baja inversión pero porque no hay una tarifa rentable en el gas; la crisis acá se origina en el gas ¿no es cierto?, y la transmite a la electricidad, esto hay que tenerlo claro; acá hay estudios muy importantes que decían que iba a venir la crisis fuera del tema de la tarifa.
Hay un organismo, CAMMESA, que es privado ¿no?, el 20% lo tiene la Secretaría de Energía y otro 20% los generadores, otro 20 los transportistas, otro 20 los distribuidores y el otro 20 lo tienen los grandes usuarios, no los pequeños usuarios, no nosotros, los grandes usuarios. Bueno, esta Empresa hizo un estudio en diciembre, que decía que la crisis era inmediata porque ya el problema del transporte del gas, no había gasoductos y el problema de caída de reservas de gas y el problema de líneas, también de inversiones de líneas. Ante la teoría de los grandes grupos económicos, de los grandes diarios que dicen «no hay inversión, hay crisis de oferta, no hay inversión porque no hay tarifas plenas, no hay tarifas que permitan la inversión», es decir esto es la tarifa, pago los costos, supongamos el 80% pago costos, el 10% re-invierto y el otro 10% de utilidad; bueno ese 10% de re-inversión no está porque las tarifas actuales de gas solamente sirven para pagar la operación de la producción, no de la re-inversión.
Esto también, hay un estudio muy importante de Enargas de septiembre del año pasado donde demuestra que en todo este período de la privatización con altas tarifas de gas, con tarifa a precio internacional del gas, no hubo inversiones; o sea, lo que dice «que la inversión, hablando en economía, la inversión no es función de la tarifa», yo puedo ganar una muy buena tarifa y no necesariamente invierto porque no quiero tener riesgo para dentro de 4 o 5 años. Y hay que recordar siempre que en energía las inversiones son de largo plazo, no hay una inversión de corto plazo como puede ser en una economía industrial de producción de otro tipo, ¿no?, compro un año la maquinaria, el año siguiente estoy produciendo; acá son inversiones de 4 o 5 años, 6, las grandes Centrales hidroeléctricas, seis, siete son. Entonces es preferible para ciertos sectores privatizados no hacer inversión y distribuir las ganancias, que es lo que han hecho: distribuir más ganancias; si se remesan al exterior como están haciendo ahora, mejor, remesan más ganancias al exterior. Entonces ésta es una economía que el concepto liberal «no hay inversión porque no hay tarifa suficiente» está demostrado que hasta ahora no; además, bueno eso lo vamos a ver después.
Hay otra interpretación, como el Centro de Estudios General Mosconi, que hacen una interpretación correcta en estas líneas, dice, bueno «las crisis son de dos tipos: las estructurales ¿no?, de las que nosotros hablamos del modelo y las crisis de coyuntura que nosotros hablamos ya de corto plazo, el correcto»; entonces no ha habido inversión para el largo plazo, no ha habido, en la estructura no ha habido modificaciones. Hay otras interpretaciones, bueno, la del plan Fénix de algún modo ya la dije, el plan Fénix dice: o crisis energética o lobby empresario, y hablamos de los grandes grupos empresarios; dice que acá realmente ha habido lobby empresario, han querido subir las tarifas, entonces vienen cortando los servicios para que después que, presionen ante el gobierno y el gobierno se vea obligado a subir las tarifas de gas como está pasando ahora, como está por pasar con el aumento que viene. Entonces el plan Fénix dice, por ejemplo, «en la energía eléctrica tenemos un equipamiento muy importante», para producir la energía eléctrica que necesitamos los que vivimos en la Argentina se necesita una potencia de 21.000 mega instalados; en realidad lo que se está utilizando son 15.000, entonces, dice «acá hay una oferta que está asegurada, acá hay puro lobby empresario». Además se puede demostrar que las petroleras han inyectado menos gas en los grandes gasoductos, y eso se demuestra por la cantidad de gas inyectado y por la presión que hay en gas, entonces esto da razón al Fénix con respecto al lobbysmo, diríamos mas adelante.
Desde el Moreno, nosotros creemos que la crisis es de largo plazo, es de modelo, que hay algún nivel de equipamiento pero no todo equipamiento puede asegurar, seguramente, todas las necesidades como está demostrado con el gas; ha habido lobby y lo sabemos, hace 3 años había lobby para subir el gas natural; hace 3 años estamos escuchando todos ése término que nos resulta distinto, que es el precio en «boca de pozo», que es el que se quiere subir. Nosotros creemos con el Fénix compartimos que hay fuerte lobbysmo de los grupos empresariados y multinacionales, pero también hay una crisis de oferta profunda. Soluciones, y las soluciones devienen de cada diagnóstico que uno tiene como decíamos antes, no sé si tengo fiebre; las soluciones en general, las del grupo empresario, los que dicen que no hay una crisis profunda o que hay falta de inversión porque no hay tarifas rentables, lo único que piden es aumento de tarifa. Se soluciona la crisis energética argentina con aumento de tarifas; éste es el objetivo y de algún modo se está logrando, ¿no es cierto?, porque en gas estaría aumentando el 33% las tarifas; es decir, ¿cuál es el tema en esto?, ustedes más de una vez, nosotros insistimos mucho desde el Moreno: el precio internacional del petróleo lo mismo que el gas, y el precio del costo. Acá en la Argentina cuando se privatiza en el año 94 , YPF, 93 o 94, primero se privatiza el sector energético; entonces hay tres decretos: de octubre uno, de noviembre otro y de diciembre otro, del año 1989, y los tres decretos dicen «a partir de ahora juego libre», cada uno hace lo que quiere, el petróleo no es un bien estratégico, -que es en todo el mundo, no hay país que el petróleo no sea bien estratégico-, y se dice que es un bien comercial cualquiera, un commodity como dicen los economistas. También se dice que a partir de ahora el que saca el petróleo, sacado el petróleo ya es bien propio, es producto propio, no tiene por qué estar regulado por las autoridades: exporto lo que quiero, vendo lo que quiero; la exportación vamos a ver, tiene un foro de situación distinta y tiene que tener un permiso de la Secretaría de Energía. Y se dan cosas únicas en el mundo, no es la YPF inventada por un periodista que hablaba de doña Rosa, que decía que YPF era la única Empresa del mundo que daba pérdida, es una mentira absoluta; pero sí, en el año 89 y con estos decretos llegamos a situaciones únicas en el mundo: Argentina es el único país del mundo que los exportadores de petróleo pueden tener el 70% de las divisas en el exterior, no pasan esas divisas de exportación por el Banco Central de la República Argentina, es decir, sale de lo que se llama el mercado único de divisas. Uno fabrica camisas, logro vender camisas a Uruguay y el 100% de las divisas pasa por el Banco Central y a mí me dan pesos, no me dan dólares; pero a los señores petroleros, las multinacionales les dan dólares y les dicen «ustedes si quieren no los traigan, traigan los pesos y traerán los dólares cuando les convenga», o se prestará a sí mismo, -que es el caso que, si avanzamos más vamos a emparentar la deuda externa con la entrega petrolera y energética, ¿eh?- , con el propio dinero prestarse a sí mismo y endeudar al país y después el país lo paga y no éste señor. Entonces hay muchas situaciones que han ido siendo verdaderos dislates, y uno de los grandes dislates en el mundo es que los argentinos compramos el petróleo nuestro al precio internacional, es decir, sale una Empresa que tiene la concesión de un yacimiento, va, lo vende a la destilería o a la exportación, ya dije el 36% de la exportación de nuestro crudo, al mismo precio: al precio internacional, hoy a 34 dólares el barril. Pero los argentinos también lo venden a 34 dólares el barril, por eso tenemos las naftas más caras del mundo; hablando de la única Empresa que daba pérdida en el mundo es la gran mentira, tenemos varios record y dislates, uno es éste; entonces esto se produce en el petróleo: precio interno, internacional , o sea que nos compramos el petróleo nuestro, tiene el mismo precio que si lo compramos a Jamaica; y el precio en el mercado externo de comercialización exterior lo mismo, es lo mismo, esto es el petróleo.
(comienzo lado B) ….. o bajamos los costos, no tiene incidencia, en la fábrica, en la producción, en la economía total, porque es el mismo precio. Y si ustedes recuerdan, la crítica a las Empresas Públicas era que tenían precio político, ¿por qué?, porque tenían precio con concepción social, se buscaba que ciertos sectores de menor ingreso tuvieran el kerosén o el GLP más barato que el otro producto; hoy es al revés, hoy el kerosén y el GLP que es gas licuado del petróleo, que el petróleo que viene en garrafas para cocinar, es el precio más caro que hay en el país; o sea hemos logrado o han logrado que los pobres compren la energía más cara, esto es de locos. Entonces decía que teníamos precio político y eran precios sociales, no políticos; y ahora sí tenemos un precio político, con sacar el petróleo, ponerlo en oleoductos, etc., etc., debe costar 3, 4 dólares el barril y nosotros lo estamos vendiendo a 34 o a 38 llegó hace veinte días; entonces no toma en cuenta el costo. Los neo-liberales hicieron que para ser eficiente hay que tomar en cuenta el costo, ¡claro!, cualquiera de nosotros en ese sentido sacando el concepto social de la tarifa o el concepto social del precio, nosotros creemos que la producción esté relacionada con el costo, no con un precio mundial que lo fijan cinco multinacionales y entre jeques en Arabia, porque ésta es la realidad. Entonces, desde el petróleo hemos conseguido esto: hemos internacionalizado, no tenemos nuestro propio costo.
En el gas ha ocurrido algo distinto, en el gas natural estoy hablando, el gas que sale del pozo y entra al gasoducto, el precio de exportación es el precio internacional, si lo que vendemos,… éste es otro problema, vuelvo, no,.. perdónenme,… vuelvo al tema de la falta de inversiones. Desde la privatización, Argentina ha construído nueve gasoductos, es importantísimo ¡nueve gasoductos!, sí, pero : siete son para Chile, uno para Brasil y uno para Uruguay, ninguno troncal para los Argentinos; ya se estaba privilegiando la exportación al consumo de nuestra población; ¿por qué?, porque el gas que se vendía afuera tiene el precio internacional: unos 60 dólares, un millón de BTU, que el BTU es una unidad británica de calor, de calorías. Entonces, y el precio acá y sobre todo después de la crisis del 20 y 21 de diciembre, sale una ley 25.56l, de emergencia, para contener la cosa y éste dice: no, no, el gas no se dolariza, se pesifica y se puede vender a precio internacional afuera, y a este precio que no toma en cuenta el costo, porque saldría más barato si tomara en cuenta el costo, que no tomara en cuenta el costo a precio local; y esto es lo que hace cualquier país del mundo. Venezuela vende su crudo o sus naftas, gasolinas allá, a precios internacionales, pero la gasolina en Venezuela, como en Arabia Saudita, en todo país exportador es baratísima; entonces va un argentino o va una persona de otro país que no hay petróleo y dice «como, acá regalan la gasolina porque es mas cara que el agua». En Arabia Saudita, sacar agua es mucho más caro que sacar petróleo, el costo del petróleo es de un dólar el barril en Arabia, y menos; el agua, y no hay, potabilizar agua salina es carísimo; entonces es lógico; estos países entonces tienen dos precios: el precio local en función de sus costos y el precio internacional cuando exportan. ¿Qué hace Estados Unidos?, -porque nosotros seguimos siempre como el ejemplo de la libertad, Estados Unidos- ; entonces Estados Unidos hasta hace poco producía la mitad de petróleo con sus pozos y traía otra mitad de afuera; hoy día sus pozos se van envejeciendo, se van agotando, sale más caro y más caro extraer petróleo, no le dejan a la familia Bush sacar petróleo de Alaska por problemas ecológicos; entonces Estados Unidos importa actualmente el 60% del petróleo y el 40% lo produce adentro; entonces no hay precio de exportación. Pero fijémonos qué pasa con el precio de las gasolinas, entonces el precio de las gasolinas tiene un porcentaje de su costo interno, el 40% y este es su costo de importación, entonces no va una gasolina a precio de importación, va a una gasolina intermedia, por eso la gasolina en Estados Unidos es más barata que la nafta argentina, lo es, porque ellos no tienen el precio internacional, tienen un 40% de precio local.
Bueno, en el gas el camino es, qué piden las grandes Empresas, las del BTU, y pongamos precios internacionales, pero… ¿y el consumidor argentino?, no es problema, yo no he hecho gasoductos para los argentinos, no es problema, entonces pongamos precio internacional, y ese precio internacional nos va a dar elementos para invertir; pero ahí viene la pregunta que nos hacemos todos, bueno : establecemos la internacionalización del sistema gasífero argentino, ¿va a haber inversiones?, y no, depende del nivel de ingreso de la población argentina. Si tenemos una población que le limitamos sus ingresos, no le dejamos que sus salarios sean mas justos, que sus sueldos sean mas justos y no va a haber demanda, entonces no van a hacer inversiones, van a volver a la crisis que nosotros llamamos «a la crisis del modelo», que lo que está en crisis es el modelo y no el problema solamente de la oferta: es el modelo que está en crisis. Bueno yo quería hablar de otro tema además, groseramente hemos hablado de soluciones, pero a lo mejor en la conversación sale el Moreno y todas estas cosas que se intentan hacer entre técnicos, etc. Yo pararía ahí, si hay preguntas, sería lo deseable.
{{PREGUNTA DEL PÚBLICO}}
_ ¿En qué año se construyeron esos nueve gasoductos que no son para uso interno, no? ¿En qué año se construyeron esos nueve gasoductos que al fin y al cabo nosotros no podemos usar?
{{FÉLIX HERRERO:}}
_ ¿De exportación?, y, habrán comenzado más o menos hacia el 93, 94, sí, sí son todos…, antes nosotros éramos importadores del gas de Bolivia, teníamos un pequeño gasoducto a 25 Km. desde Bolivia a Campo Durán, donde está nuestra destilería y entra el gasoducto que va para Buenos Aires, el gasoducto Norte. Ése era un gasoducto de importación, se cerró hace cinco años, con el sueño del modelo no necesitaba exportar y no importar de nadie, y ahora lo han tenido que abrir, se está trabajando en esos 25 Km. recuperando el gasoducto para que dentro de mes y medio comience a venir gas boliviano; o sea que, después de ser exportadores, ahora comenzamos a ser importadores de gas; el modelo, no hay planificación, la planificación la hace cada Empresa por su cuenta. En el norte de Salta, argentino, a Chile hay dos gasoductos y una línea eléctrica, uno de los gasoductos no trabaja porque estaba destinado a una Central térmica chilena que recibe ahora electricidad directa y no necesita el gas, entonces hay un gasoducto que está medio vacío, para exportación. Esa inversión ¿quién la paga?, la Empresa multinacional, son multinacionales, AIES, es muy conocida, por la provincia de Buenos Aires la AIES americana, eso lo paga toda la población argentina con su tarifa y con sus impuestos.
{{PREGUNTA DEL PÚBLICO:}}
_ Y gasoductos que nosotros estemos utilizando, ¿cuántos hay y cuándo se construyeron?
{{FÉLIX HERRERO:}}
_ Argentina siempre tiene los dos grandes gasoductos, el que viene de Tierra del Fuego y el que baja de Salta, y esos han sido hechos cuando…., uno es el heroico gasoducto del sur de Comodoro Rivadavia, que lo hizo Canesa, de Comodoro Rivadavia a Buenos Aires, -que si no me equivoco en 1947- que en su momento fue el gasoducto mas largo del mundo en esa anchura de caño, que se hizo sin crédito externo con capital argentino puro y después de haber tenido una concesión, desde el año 1900 el gas argentino estaba concesionado en la empresa La Primitiva Compañía de Gas que nunca encontró petróleo, traía carbón de Inglaterra y quemaba el carbón en Bahía Blanca, en Rosario, en Buenos Aires y ahí hacía gas, pero el gas argentino no había; mentira, todo lo argentino siempre hubo…. Yo tuve….., les saco dos minutos, una experiencia muy interesante: hace poco me encuentro con un libro de Jorge Newbery; Jorge Newbery todos los conocemos como el galán, el aviador, el como se dice… el tipo que está en la onda de modas, etc., etc., es un héroe tipo Billiken, ¿no?, andaba en avión, pero no se dice -por ejemplo- que este hombre era un ingeniero electricista que se recibió en Estados Unidos y trabajó en el estudio de Tomas Alva Edison. No se dice que cuando vino a la Argentina fue nombrado, en la ciudad de Buenos Aires, Ministro de Obras Públicas, y en la discusión, si la Empresa generadora era de la multinacional o era de la ciudad de Buenos Aires, él impuso e hizo la primera Empresa de Generación de la ciudad de Buenos Aires; no se dice que escribió un libro con un geólogo que yo lo encontré, yo es lo que quería contarles, en una biblioteca del Banco Central, donde escribe un libro «El Petróleo», no cita a nadie, ¿por qué?, porque era amigo de Mosconi que eran aviadores los dos: Mosconi era el director de Aeronáutica del Ejército Argentino y él era… Newbery era un aviador civil, eran muy amigos y los dos son los que…, él escribe el libro donde había que hacer una Empresa estatal y el petróleo era argentino, ése libro no se conoce. Yo lo único que veo es el pañuelo hermoso, -o fundando Huracán- a Jorge Newbery, pero no veo defendiendo el patrimonio nacional que lo hizo de sobra, ¿no?; bueno eso nos hace, nos billikiniza, nos hace Billiken a algunos héroes, ¿no?…
{{PREGUNTA DEL PÚBLICO:}}
_ Sí, bueno, ante todo un gusto y un honor que estés acá Félix. Yo te quería hacer dos preguntas que por ahí no son técnicamente, específicamente lo tuyo pero seguramente por estar en el tema por ahí podes darnos una opinión o una visión. Vos hablaste de tres decretos del año 89 que son un poco el prólogo de lo que es la privatización posterior; al ser decretos, ¿no es probable o posible concretamente derogarlos?, esa es una. Y la otra es, ¿hasta qué punto se pueden modificar los contratos de las concesionarias de la privatización?
{{FÉLIX HERRERO:}}
_ De acuerdo. El primer punto: los tres decretos son importantísimos, no se me ofenda la gente del ex YPF, ¿no?… pero están tan importantes como la liquidación de YPF, ¿no?, porque se privatiza todo el sistema. Yo dije muy rápidamente, al pasar este esquema, que nosotros tomamos como estudio de estos temas, porque a nosotros nos interesa el poder, la política partidaria de la energía argentina es el juego del poder, de quién es el que impone las cosas. Entonces nosotros muy rápidamente dijimos que hay cinco pérdidas que hemos tenido, hemos perdido: la pérdida gestión, que es la privatización de YPF; la pérdida del recurso natural donde antes iba el Estado o se socializaba y ahora es totalmente privado, que son millones de pesos; cuento, renta energética y sobre todo renta petrolera es la diferencia loca por ser un recurso natural escaso que lo tiene muy pocos países, del petróleo; es decir para producir, yo hablé de un ejemplo de Arabia, un peso, para venderlo 38 pesos; esto no es la renta del 10% cuando yo fabrico pan en la panadería, no?, es una renta de miles por ciento y bueno, esta es la renta petrolera, esto es lo que hemos perdido. Hemos perdido, además es recurso natural, se ha privatizado el recurso natural, es un bien comercial, en todo el mundo hay guerras estratégicas, en Estados Unidos hay una reserva estratégica de cuatro meses por si hay guerra mundial y no hay más petróleo, están en grandes cavidades salinas en Alabama, por cuatro meses y se llama «Reserva estratégica nacional», ¿no?, «Reserva Estratégica de Petróleo», REP, en castellano, REP. En la Unión Europea todos los países tienen reservas petroleras, todos, a diferencia de Estados Unidos que es de propiedad del Estado, estos, las privadas están obligadas -o estatales-, están obligadas a tener reservas, y el Estado le paga el almacenamiento nada más; pero son disponibles por el Estado, esto como se llama: «reserva estratégica». Hay guerras, las cinco o cuatro últimas guerras son petroleras, es obvio. Buenos, nosotros no, nosotros, no hay reserva estratégica, no es un bien estratégico, es un bien comercial, hemos perdido la característica de un recurso natural agotable, rápidamente agotable. Hemos perdido la planificación, por eso tenemos estos problemas, por eso el gobierno acuerda con las petroleras que van a inyectar más gas en los gasoductos, en ningún país del mundo se acuerda eso, eso se impone. Y hemos perdido -que hablamos con las reservas- el factor estadístico, las estadísticas no las lleva la Secretaría de Energía ni las lleva el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, las llevan las propias Empresas involucradas. Entonces, esto, esto es el conjunto de lo que hay que recuperar, hay que recuperar todo; entonces, a partir de los decretos, un decreto se cambia con otro decreto, esto es así, o sea que esto está claro: un gobierno con vocación de retomar patrimonio cambia los decretos, anula los decretos. Cuando sacaron los decretos, los argentinos ni nos enteramos, algunos, muchos, eh?, estoy hablando de octubre, 12/12, 15/55, no me acuerdo los números de los decretos, pero digo: octubre, noviembre y diciembre; un decreto se cambia por un decreto, un decreto se anula por un decreto, un decreto se codifica por un decreto, esto es así.
Bueno, con respecto al otro tema: la anulación de las concesiones; éste es un tema más de fondo. Yo coincido con un integrante del Moreno que se llama Gustavo Calleja, que esto hay que plantearlo en un momento histórico, importante; hay algunos elementos positivos, como es el cambio de la Corte Suprema, yo creo en eso, hay ahora cambios positivos en la Corte Suprema ¿no es cierto?, bueno, yo creo que ése es un proceso que si continúa con un cambio real, definitivo, es posible; porque ningún juez….., por ejemplo: Loma de La Lata, vamos a un solo caso que es el gas principal de la Argentina, ¿no?, el yacimiento mayor de la Argentina, uno sólo: Loma de La Lata cedió, la concesión la tenía YPF, porque la gente se olvida, YPF tenía concesiones, no era que se había apoderado de Loma de La Lata, es Estado nacional le dijo: usted es una buena Empresa, explote Loma de La Lata; la privatiza Menem, entonces el grupo que la privatiza quiere mas años, no 25 años, quiere 10 años más, no quiere hasta el año 17 quiere hasta el año 27, entonces piden una prórroga y le dan la prórroga. Es decir, la prórroga de los yacimientos se da a quien utilizó bien la técnica, quien hizo un uso racional del pozo, no sacó del pozo a lo loco y queda después, ustedes saben, un 30% del petróleo se puede extraer, esto va creciendo con las técnicas, nosotros teníamos un promedio del 21%, hace 10, 15 años; esto va creciendo, no hay nuevas técnicas, terciarias, ustedes lo saben eso, primarias, secundarias, bueno; ahí se da una ampliación de 10 años y eso es un acto de corrupción, claro estuvo Sobisch, estuvo (…………….) en el gobierno de De La Rúa, y se llega a esa prórroga. Y esto sí, hay casos que yo creo que se pueden rever más fácilmente que otros, de concesiones, pero los que son fácil también hay que tener justicia dentro del organismo de la justicia, porque si uno va dicen que no, ya chau, ya no lo puede ver nunca más. Hay que juntar los mejores abogados, los más ilustres, que eso es lo que queremos hacer en el Moreno, buscar los mejores juristas para que tomen esta causa que es una causa nacional, no partidaria, es una causa de Estado, … y bueno pero, hay que plantearlo desde la justicia, esto es así.
Hay otros métodos ¿no?, yo los recuerdo, por ejemplo: acá hay cuatro provincias que tienen Empresas petroleras muy chiquititas, algunas manejan las del sur, bueno, eso es una base, hay acciones para comprar, un Estado que tiene superávit también podría comprar acciones de una empresa, también podría constituir a esto. Venezuela ofreció dinero para constituir Empresas estatales, a Bolivia también le ofreció y en Bolivia se está recreando, YPFB, YPF Bolivianos se está recreando fuertemente, ¿no?, con ayuda y con lucha, ¿no?, porque han tomado….están discutiendo los contratos ellos; ellos tienen un sistema de capitalización donde el privado se llevaba toda la utilidad y le daba un porcentaje al Estado; esto ya está en discusión, allá pasó algo ese 17 de octubre del año pasado, ¿no?, cayó un Gobierno nacional, ¿no?. Entonces yo creo de que lo importante son senderos de esto, son caminos, no está la solución mañana o pasado, pero lo de los decretos es clarísimamente es que está ahí, está a la vuelta de la esquina.
{{PREGUNTA DEL PÚBLICO:}}
_ ¿Puede subir el precio, puede haber problemas combinados de suba y de desabastecimiento?
{{FÉLIX HERRERO:}}
_ Sí, yo tengo mi miedo a eso, tengo miedo porque por ejemplo el GLP ya lo han aumentado casi el 10%, el Gas Natural comprimido va a subir, en ciertos sectores que manejan, y cambió el auto, y tiene Gas Natural comprimido, y qué sé yo, va a tener…..Este.., yo creo que va a haber problemas de ese tipo, nosotros como planteamos que es una crisis de modelo, o sea, estructural o de largo plazo, y es una crisis de oferta, nosotros creemos que va a continuar esto como crisis. Porque en algún momento, bueno, las soluciones que se han dado es buena, la de dos años de traer de Venezuela es buena, la de Itaipú si nos diera electricidad es buena, traer el gas de Bolivia es bueno, pero vemos que todas son soluciones de emergencia; de un país integrado no necesita traer fuelloil de Caracas, por decir, ni necesitaría gas de Tarija que es desde donde viene, ni pedirle a Brasil que nos pase unos kW desde Itaipú… Pero yo temo, lamentablemente, temo de que pueda haber repeticiones de esta crisis. La emergencia está salvada ya, pero puede haber.