{{-¿Por qué la central necesitó coordinar esta nueva área?}}
-Por un lado, necesitábamos poner en el máximo de visibilidad la conflictividad ambiental que hay en la Argentina. En todos los lugares donde hay políticas de saqueo, compañeros y compañeras de la CTA están interviniendo junto a los pueblos reclamando precisiones en el accionar de proyectos que, a priori, se conocen como de alto impacto ambiental. Estos procesos de protagonismo han ido involucrando a cada vez más argentinos en los tipos de riquezas que hay en el país, cuáles se están explotando y llevando de nuestro territorio y qué legislación hay. Esta conciencia, que viene gestándose desde hace muchos años en nuestro país, se ha potenciando cuando esa información ha comenzado a cruzarse con la realidad social, de desempleo y de hambre que hoy tenemos en buena parte del pueblo. Gualeguaychú, los pueblos que enfrentan a las mineras, son procesos en donde hay compañeros involucrados, por eso consideramos importante sintetizar en un espacio de trabajo todos esos esfuerzos, con la idea de construir una herramienta que multiplique.
{{-Síntesis desde procesos que involucra a trabajadores…}}
– Y a éstos con su comunidad. El abordar la cuestión ambiental, los recursos naturales, nos pone frente al análisis de trabajar en el modelo productivo que enfrente la realidad reinante, generando empleo, protegiendo el medio ambiente y que cree las condiciones para que el pueblo maneje plenamente los recursos naturales que hay en nuestro país.
{{-¿Cuáles serían los principales lineamientos de ese modelo productivo?}}
– Si nosotros tomamos la zona de Gualeguaychú, Corrientes y Misiones, todo el litoral que abarca parte de Brasil y Uruguay, el modelo dominante viene teniendo, desde hace mucho tiempo, una política de forestación con el objetivo de instalar varias pasteras en esta región, cumpliendo con el planteo que se viene desarrollando en la Unión Europea de tener una política ambiental de respeto a rajatabla de su propio medio ambiente, con una legislación acorde que, desde 1991, viene relocalizando una cantidad importantísima de empresas contaminantes. El lugar de esa relocalización es este lugar del planeta. Nosotros entendemos que una política productiva diferente, que genere empleo, requiere un debate con nuestros ingenieros forestales, nuestras universidades, donde, tal vez, para el caso de la región que mencionamos, el esquema no sea el de pasteras sino de otras áreas de producción como aserraderos, emprendimientos regionales que tienen que ver con la producción de muebles y otras alternativas, que también generan trabajo pero protegiendo el medio ambiente.
{{-Y demostrando que los esquemas de producción como el de las pasteras no generan el empleo que dicen generar…}}
-Es cierto y además hay que tener cuidado que en nombre de generación de puestos de trabajo nos podemos encontrar ante una serie de conflictos, como los que tenemos hoy con el Uruguay. Acá es donde los trabajadores tenemos que estar preparados para aportar a ese debate. Para demostrar que en verdad estas empresas, como Botnia, no buscan generar puestos de trabajo reales y permanentes, sino el máximo lucro posible, sin importarle la protección del medio ambiente.
{{-¿Cómo comenzó esta ida y vuelta entre los trabajadores?}}
En cada provincia estamos llevando el debate de estas temáticas, ya que cada región tiene no sólo distintos conflictos, sino también, saberes y debates desarrollados con propuestas y estudios. Pero, por sobre todas las cosas, organización popular para sostener este tipo de pensamiento. La idea es empezar a sintetizar estos encuentros en jornadas nacionales, como la que realizaremos el 23 de mayo, que serán preparatorias de un gran encuentro, a realizarse en noviembre, en donde se presentará un mapa de conflictividad ambiental de la Argentina desde una visión de los trabajadores, que no es la visión del ecologismo sino otra que apunta a la construcción de un modelo productivo que tenga un nivel de preservación del medio ambiente, no depredatorio, como lo plantea el modelo dominante y que tenga manejo de los recursos y los bienes naturales.
{{- La estrategia puede ser lograr reproducir muchos Gualeguaychú..}}
Lo de Gualeguaychú es un planteo defensivo ante el impacto que ya están causando las pasteras en el medio ambiente de la región y, es también, la generación de una conciencia que arrancó con una consiga, la del “No a las pasteras”, continuó con una movilización de 5 mil personas, luego 60 mil, 100 mil, para finalizar con una movilización popular que reunió a 130 mil personas, argentinos y uruguayos, reafirmando el no. En Gualeguaychú, culturalmen-te, se ganó con respecto a la preservación de una región que tiene una economía y una cultura, con una visión ambiental. Pero te llevo a otros procesos, como el de las mineras, donde se está provocando un saqueo en todo sentido, ya que estas empresas, en los próximos 10 años, se van a llevar 150 mil millones de dólares, en términos de valor del recurso, y a la Argentina le van a quedar migajas. Por eso, nosotros vinculamos recursos naturales a distribución de la riqueza. En el tema de los hidrocarburos, estamos en una situación similar desde hace muchos años y se está avanzando en un nivel de conciencia popular muy interesante, en donde las políticas públicas que se están desarrollando en Bolivia y Venezuela están ayudando bastante. Y ¿por qué hago esta enumeración?, porque considero que hay que lograr multiplicar todas las políticas fundamentadas en la participación popular, que vienen desarrollándose en la Argentina en defensa del medio ambiente. Experiencias que permitan presionar para lograr avanzar en un nuevo andamiaje jurídico que no sea el que dejó sentado el menemismo, que sigue vigente y que juega para la concentración y no para la distribución.