{{José Rigane:}} Si bien a lo largo de toda la charla estuvo planteado el tema del papel de clase de los trabajadores, a mí me gustaría profundizar un poquito sobre sujeto y transformación, sobre esta idea que dice que “el mundo dejó de ser bipolar cuando el Capitalismo se impuso sobre el Socialismo en primer lugar” y luego dice que “el que gana es el capital financiero que por arriba hace toda una transformación, prevaleciendo la especulación, y por abajo lo que sucede es un retroceso muy grande de los trabaja-dores como consecuencia de la política de las dictaduras, etc (…) Entonces, la pregunta, es: ¿cuál es tu opinión respecto del sujeto de transformación y en todo caso quién debe integrar ese sujeto de transformación para hacer los procesos de cambio que has venido planteando desde ayer?
{{Julio Gambina:}} El sujeto, siempre es un sujeto histórico concreto, no está predetermi-nado a priori. El sujeto se construye históricamente en lucha, y lo explico qué quiero decir con eso porque ahí hasta podría parar con la respuesta; ya te dije todo lo que pienso. El sujeto se constituye en lucha. Hablar del sujeto de las transformaciones es hablar del sujeto de la Revolución; las transformaciones suponen cambios sociales, los cambios sociales se hacen en procesos revolucionarios, revoluciones hay muchas: Revolución de Mayo, la Revolución Bolivariana, la Revolución Socialista, no importa el calificativo que le pongamos. Una Revolución supone una reestructuración del orden social, cambiar el modo de vida; la Revolución más importante es la Revolución contra el capitalismo, por un otro orden social. Llámenle Socialista o llámenle como quieran. Para eso hace falta un sujeto. ¿Quién es ese sujeto?: el que lucha por ese cambio. Uno puede pensar históricamente que el primero que habla de “sujeto anticapitalista” es Carlos Marx, y dice en el Manifiesto Comunista, termina diciendo: “Proletarios del mundo, uníos”. Por lo tanto ahí dice, enuncia un sujeto: los trabajadores, proletarios son los trabajadores.
“Proletarios del mundo, júntense y adelante, hagan el nuevo orden social a nivel mundial”. Los trabajadores son los sujetos de la historia. Marx, ¿lo inventó eso?: no. Marx, lo que estaba haciendo como intelectual que estudiaba la realidad, veía lo que pasaba, él dice cuando escribe el “Manifiesto Comunista” en 1848, “los teóricos historiadores sobre la constitución de la clase obrera ubican un momento histórico en que la clase obrera surge”. ¿Cuándo surge la clase obrera?, ¿siempre hubo clase obrera? :no, clase obrera hubo en el marco de ese proceso de origen del Capitalismo, de Revolución Industrial, pero, ¿cuándo se constituye la clase obrera? La clase obrera se constituye en torno a 1820, 1830, se constituye como clase; es decir, luego de una práctica de resistencia, de una práctica de lucha, con determinadas medidas de lucha, van aprendiendo a ser, a identificarse como una clase homogénea. En esas condiciones, 1820, 1830, es que Marx escribe en 1848, ése es el sujeto de la historia: los obreros que luchan, es decir, que no es una definición sociológica a priori, define “porque están luchando, esos luchadores son los sujetos de la historia”.
Y el “Manifiesto Comunista” empieza diciendo: “Un fantasma recorre Europa: el comunismo”. Uno lo lee hoy y cree que es el Partido Comunista, ¡no!, el Comunismo al que aludía Marx era, “el fantasma que recorría Europa” eran los obreros luchando para construir otro modo; y el Manifiesto Comunista explica esta lucha de clases entre trabajadores y patronos, por lo tanto, el sujeto de la historia son los trabajadores. A partir de ahí, muchos, vulgarizadamente, siguieron repitiendo la historia de que como ya estuvo definido en 1848 que el sujeto de los cambios eran los trabajadores, el sujeto histórico de la revolución son los trabajadores por definición. Y resulta que avanza el tiempo y aparece la Revolución Rusa que es la primera Revolución triunfante que se extendió por un período más o menos prolongado en el intento de revolucionar la sociedad. ¿Y quién es el sujeto de la historia en Rusia?, la unidad de obreros, campesinos y soldados, ¡soldados, soldados!, que son los pobres, son los pobres que estaban militarizados en la 1ª Guerra Mundial, 1914-1918. La principal reivindicación del pueblo ruso, ¿cuál era en 1917?: paz, porque la hambruna que había, estaba todo el pueblo, los de abajo, estaban vestidos como soldados, eran carne de cañón, eran los que morían y eran los que se desafectaba de la producción, ¡hacía falta paz! ¡Paz, tierra! ¡Paz, tierra! ¡Paz, tierra y comida!, esas son las reivindicaciones de la Revolución Rusa; pero ahí, Lenin, ¿quién duda de que Lenin es un seguidor de Marx?, ¡tremendo!, pero él no plantea que el sujeto son los trabajadores. ¿Había trabajadores en Rusia?, sí, claro, había trabajadores, había Organización, estaba la cultura internacional de los trabajadores; pero ahí el sujeto son los que luchaban en esas condiciones, ¿quiénes son los que luchan?: trabajadores – campesinos – soldados, son los sujetos de la historia…
{{Compañero presente:}} Pero Marx interpreta eso, ¿no?.
{{J. Gambina:}} No, uno dice Marx pero es Marx y Engels juntos, porque esto lo escriben juntos, como parte de un Partidito súper minúsculo que se llamaba la Liga Comunista que no representaba, era muy chiquito, muy pequeño. Marx en 1870, ’60, ’64 va a impulsar la primera Internacional. Que la primera Internacional, miren es una barbaridad lo que digo: es algo parecido a la CTA; porque la primera Internacional no era una Internacional de Partidos Comunistas, la primera Internacional era la primera Asociación de los Trabajadores; él plantea un Sindicato Universal, él plantea que la clase obrera se organice internacionalmente, ahí hay elementos de vanguardia espectacular.
Pero él se muere en 1883, es decir que Marx es un pensador de una época, lo que estoy queriendo sugerir es que a veces, hay algunos que dogmatizan el tema y vulgarizan y siguen diciendo lo mismo que otro pensador de la talla y de la magnitud que ese personaje decía en aquella época. Por eso menciono: Marx muere en 1883, en 1917 ya pasó un tiempo prolongado, ¡ya pasaron 34 años! Ahí, Lenin formula otra concepción: unidad obreros -campesinos – soldados, no Lenin solo como individuo, él y todos los otros que estaban con él y las condiciones de vida; lo que estoy diciendo es que se mueve el concepto de sujeto.
Pero avancemos en la historia y vengamos a América Latina. Llega la Revolución Cubana en el ’59 (se van a cumplir 50 años), ¿cuál es el sujeto de la Revolución en Cuba, cuál es el sujeto?, ¡no!, ¡el pueblo! Fidel dice: “El sujeto revolucionario en Cuba es el pueblo”. ¿Quién es el pueblo?, traduzcámoslo: los trabajadores, los campesinos, los pobres, los estudiantes. Lo que quiero sugerir es que el sujeto de la Revolución es “aquél conjunto social que se constituye como bloque de clase subalterna que confronta con el poder”. ¿Cuál es por lo tanto, el sujeto a constituir en la Argentina?: los que luchen; si luchan los maestros: los maestros, si luchan los estatales: los estatales, si luchan los trabajadores: los trabajadores, si luchan los campesinos: los campesinos. Si luchan los pequeños y medianos Empresarios, que había una pregunta por ahí, que preguntaba qué hacer con los pequeños y medianos, ¡adelante!; por eso la CTA, en el último pedido, tuvo una alianza que ahora está medio debilitada, tuvo una Asamblea con los pequeños y medianos Empresarios, con la Federación Agraria -que son propietarios-, con el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
O sea que, la Central que tiene un objetivo “de clase” no tuvo problema, no tiene problema y no tiene que tener problema en producir un bloque social más amplio porque el objetivo nuestro es crear el sujeto social; el objetivo nuestro es crear sujetos que luchen, ¿contra quién?: contra el modelo, contra la política hegemónica, contra la liberalización, contra Estados Unidos, contra las transnacionales. Es decir, es un objetivo que yo diría, en primer lugar tenemos que constituir el sujeto, definámoslo a priori. ¿Son los trabajadores?…, bueno, ¡pará!…: para que sean los trabajadores tienen que estar luchando los trabajadores, y hay trabajadores que no luchan. Un trabajador que hoy en la Argentina cobra $7.000 mensuales, ¿hay trabajadores que cobran $7.000 mensuales?, ¡claro que los hay!.. ¡claro que los hay!; bajemos el nivel: que cobren $5.000, que cobren $4.000, ¿están muy predispuestos a la lucha esos trabajadores con el clima ideológico-cultural generado?,… medio dicen: “Yo tengo 4 lucas todos los meses, y Rigane me está pidiendo que vayamos a luchar, y por ahí me descuentan el día, la semana y me arriesgo a que me rajen porque encima me tienen marcado”…
(Alguien hace un comentario pero no se escucha claro) Menos mal que son poquitos esos. Pero lo que quiero sugerir es que no hay sujeto definido a priori. Por eso es que, en algún momento, uno veía como lo más dinámico a los trabajadores jubilados; cuando se dio la lucha contra la privatización de las jubilaciones, parecía que ahí estaba la vanguardia del proletariado; digo, más allá de que lo sean, eran los que dinamizaban la lucha. En un momento dado, el sujeto, la CTA tuvo una virtud: en el ’99, nosotros largamos aquella consigna de: “Ningún hogar pobre en la Argentina”, hicimos la Marcha Grande por el Trabajo, de Rosario a Buenos Aires, después hicimos las caravanas, después convocamos al plebiscito del 13 al 17 de diciembre del 2001: 3.200.00 personas votando, ¡ahí constituimos sujeto!, ¡ahí trabajamos para constituir sujeto!..
El problema -y ahora quiero plantear dos problemas asociados al tema del sujeto- el problema fue que termina-mos el 17 de diciembre con el triunfo de nuestro plebiscito, y nos vino el problema del 19 y 20 de diciembre, se nos cambió el escenario político y nosotros -digo “nosotros” con distintos grados de responsabilidad cada uno de nosotros-, nos quedamos sin libreto. Porque estábamos constituyendo sujeto pero no teníamos “programa”; porque el programa que teníamos era el programa de “ningún hogar pobre en la Argentina”, que nosotros sabíamos que era un programa mínimo para explicarle a la sociedad “que se podía” y que si se podía eso se podía todo. Pero no pusimos en discusión que se podía todo, sólo pusimos en discusión, claro, porque veníamos de una época de vacas flacas, veníamos del ’95 donde Menem había ganado con el Proyecto Neoliberal las elecciones; veníamos de las privatizaciones, veníamos de la flexibilización laboral, veníamos del pensamiento único, de la hegemonía menemista, ¡estábamos en la lona! Y como estábamos en la lona, es más, yo fui parte de los que elaboraron la propuesta aquélla de “seguro de empleo y formación” y toda esa historia; para decir de dónde salían los recursos, deliberadamente dijimos: -No vamos a plantear el tema del no pago de la deuda-; porque el “no pago de la deuda” era una consigna de la izquierda, entonces dijimos: -No le demos pasto a los leones, busquemos recursos de otro lado, entonces, “sigamos pagando la deuda”. Era una concesión, porque queríamos demostrar que una cosita mínima se podía hacer; pero claro, el 19 y 20 la sociedad nos pidió mucho más, no nos pidió a nosotros, la sociedad se movilizó de una manera tal que la sociedad vino por todo y no estábamos preparados para el tercer tema que digo.
Tema 1: el sujeto. Tema 2: el programa. Tema 3: la fuerza político-social para el cambio; lo que aquí en Mar del Plata en el 2002 el Congreso de la CTA llamó “Nuevo Movimiento Político-Social-Cultural”, que es lo que venimos discutiendo y que ahora tiene forma o principio de ejecución con la Constituyente Social que no termina de ser el Movimiento pero que va en camino de eso, es lo que pretendemos. Son los 3 temas que tenemos que discutir.
Tema 1: el sujeto a constituir, el sujeto no está definido a priori. Por condiciones de funcionamiento del Capital, son los trabajadores los principales perjudicados; pero si los trabajadores no luchan, no se constituyen como sujeto.
Los campesinos son expropiados por los terratenientes, por Monsanto, Cargill, pero si no se constituyen como luchadores… Los que luchaban ahora no eran los campesinos, los 200 mil campesinos que plantea la Organización alimentaria, que luchan: el Movimiento Poriajú, el Mocase, el Mocafor, el Movimiento Agrario Misionero, hay un conjunto de Movimientos Campesinos que luchan, pero no fue lo que se hizo visible en la sociedad Argentina. Es decir, que el sujeto hay que constituirlo, ése es nuestro principal desafío, y es un desafío para constituir entre los trabajadores y en el conjunto de la sociedad; por eso, nuestro desafío es construir un bloque social, un bloque político-social. El sujeto es complejo, por eso es que la idea de la CTA es maravillosa porque decimos: “Vamos a agrupar en la CTA, a los trabajado-res”. No importa qué trabajador, muchos trabajado-res desempleados que están en los territorios, en los asentamientos, son parte de la Clase obrera de este tiempo. De otra manera: los pibes que limpian los parabrisas en las esquinas, ¿qué son?: ¡trabajadores!, el ingreso que perciben, la propinita esa que le damos, lo que perciben, sea poco o sea mucho, ese trabajo “irregular, precario” que hay a otro nivel, es la forma que hoy adquiere la explotación en el Capitalismo.
Nuestra tarea, -ya no estoy hablando como Sindicato Mar del Plata, o como FETERA, o como CTA Mar del Plata, sino en general, como trabajadores-, es contribuir a constituir sujeto; y en todo caso, contribuir a que los trabajadores sean sujeto de la transformación, sean sujeto de la revolución. Y para eso hace falta un programa. ¿Cuál es nuestro programa?, ¡no lo tenemos! ¿Qué quiere decir programa?: -qué medida vamos a tomar?, ¡no, no es eso! Programa es decir cuál es el rumbo, hacia dónde vamos, qué tipo de Organización económica-social-política queremos. Entonces, ayer lo dije pero vale la pena repetirlo, yo lo ponía en la foto: la foto de Chávez, Lula y Cristina Fernández; y la dejé afuera a Cristina Fernández, deliberadamente para dejarlo como interrogante. ¿Cuál es el rumbo que enuncia Brasil y cuál es el rumbo que enuncia Venezuela? (tengan éxito o no tengan éxito). El rumbo que enuncia Brasil es el Capitalismo y está claro que está a la ofensiva, y está invirtiendo y está favoreciendo. Y el rumbo que enuncia Venezuela, ¿cuál es?: el del Socialismo; aunque no se sepa muy bien qué quiere decir “Socialismo siglo XXI”, pero dice Socialismo y hace 30 años que no se discute Socialismo en América Latina. La última vez que se discutió Socialismo fue en los ’70, y la discusión de los ’70 era: Socialismo revolucionario armado como en Cuba, guerrilla, o Socialismo pacífico, electoral, institucio-nal como en Chile.
La realidad es que el “terrorismo de Estado” batió a la guerrilla y batió al Sindicalismo de liberación de Tosco y a la lucha popular e institucional, y por eso hubo Dictaduras militares en el cono Sur. Fue abatida la posibilidad del Socialismo como imaginario, no que fueron abatidos los socialistas, o los comunistas o la izquierda, no: siguió habiendo izquierda, siguió habiendo socialistas, comunistas, revolucionarios, pero marginalizados en la sociedad. Lo que vos decías hoy: la fragmentación, no se unen, eso es un problema; por lo tanto hay que constituir el programa y el programa es decir, “con qué rumbo construimos en la Argentina”. ¿Nos acercamos más al imaginario que proyecta Lula por un lado, Brasil, el Capitalismo, y sigamos ascendiendo en la escala jerárquica del Capitalismo europeo, el Capitalismo estadounidense?; ¿o vamos en la perspectiva del Socialismo que plantea Chávez, que plantea Cuba? ¿Cuál es el horizonte, cuál es el rumbo de la sociedad que queremos construir? Ese es un tema poco discutido, por eso, la Constituyente Social nos convoca a discutir ese rumbo. No le pongamos nombre, no digamos que vamos al Capitalismo ni al Socialismo, pero llenémoslo de contenido.